domingo, 21 de noviembre de 2010

# Mas impuestos por pagar ¿y la alcaldesa? de viaje.

http://twitter.com/account/confirm_email/ArelyZermeno/8GE43-2GDD7-129038?utm_campaign=twitter20080313004044&utm_medium=email&utm_source=validate_email

9 comentarios:

  1. Hola Arely, en elemental, estuve buscando lo del impuesto sobre el alumbrado público en la capital de nuestra entidad federativa y me topé con lo siguiente: "No habrá alzas en impuestos y servicios municipales en SLP,
    Finanzas - Martes, 09 de Noviembre de 2010 (11:01 hrs)Aprueban integrantes de la Comisión Municipal de Hacienda el anteproyecto de la Ley de Ingresos para 2011" según El Financiero en línea, aunque quiero agregar que no se me hace justo que como ciudadanos paguemos impuestos de distintas cosas o servicios, pues el gobierno en lugar de mejorar el lugar donde vivimos lo mantienen de la misma manera, en pésimas condiciones, ya sea por suciedad, inseguridad y demás, aveces considero que conviene ser mas un convicto pues no haces nada y los impuestos de los demás te mantienen.

    ResponderEliminar
  2. El periodico de manera textual decia "pagaremos hasta la luz de los semaforos", y de verdad que mas falta, en esta ciudad aparte de todo lo que esta pasando, definitivamente estamos muy mal ya que salgo a la calle y una lampara de alumbrado funciona y tres no, muy bien eso es trabajar, por cierto me preocupa tengo 5 vecinas que se llaman maria de la luz, luz, luz maria, lucy,luz elena falta que tambien me las vayan a cobrar¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  3. http://www.facebook.com/photo.php?fbid=1443379762310&set=a.1443376562230.2061980.1167588570#!/note.php?note_id=124823840911457&id=150565728301011

    ResponderEliminar
  4. ARELY NO HAS CONFIRMADO LA CUENTA DE TWITTER¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  5. Hola a todos!!
    Cierto es que esta situación de pagar impuestos por el alumbrado público nos vuelve locos a todos y nos pone a la defensiva xq el significado de ello es desembolsar + dinero del q ya pagamos!! Creo q es un arma de dos filos porque bien puede crear mayor conciencia de consumo responsable en algunas personas, lo malo es q no todas participaríamos de la misma manera y es ahí donde pensamos q no es justo!! Por otro lado, seamos relistas, el gobierno llenaría sus bolsillos cn más recursos q no utiliza en la mejora social!!
    Y habría q cuestionarnos sobre el mantenimiento del cableado, postes, lámparas, etc.
    Xq no iniciamos pagando impuestos por el servicio de recolección de basura, basados en que a mayor cantidad de basura mayor costo!!
    Compañeritos, digas q tan mal ando!!!
    Les dejo mi cuenta de twitter para q me sigan en mis locuras, saludos a todos!!!
    @laura01karina

    ResponderEliminar
  6. les dejo mi twitter ok me dijeron que todos creariamos uno y estariamos ahi pero no veo a nadie y aqui solo llegamos 3, el twitter de arely no funciona ya que la liga es de confirmación y no es el que te lleva a su twitter¡¡¡
    http://twitter.com/#!/mendozachavador

    ResponderEliminar
  7. el Artículo 73, de la Constitución prohíbe establecer impuestos sobre la energía, debido a que se trata de una facultad exclusiva del Congreso de la Unión, no obstante esta propuesta se incluyó en la Ley Municipal de Ingresos 2011.
    Según el regidor Rojo que aprobada o no, el gobierno de la capital otorga alumbrado público sin costo para la ciudadanía, además, se buscarían los esquemas para ser más eficientes con la aplicación de los recursos, así como en la modernización de los servicios"
    Es innegable que el gobierno saque de la nada los recursos para hacer obras, sin embargo habrá que hacer una retrospectiva de tantas y tantas promesas de las autoridades que se han quedado en palabras.

    pilar jiménez
    @pilarit Ver el perfil completo →

    ResponderEliminar
  8. Para que existan mejores servicios es necesario que existan recursos y esos solamente pueden venir de los impuestos, sin embargo, en México, hay quienes NO PAGAN IMPUESTOS y a cambio dan limosnas vía "actos filantrópicos" como Iniciativa México o Teletón. Para dar argumentos dejo este enlace que puede dar pautas de por qué los mexicanos no queremos pagar impuestos: http://www.slideshare.net/tercote/400-empresas-q-no-pagan-impuestos-en-mexico

    ResponderEliminar
  9. hola Arely

    Referente al trabajo realizado por Miriam y Arely,
    a) que aspectos positivos resaltas:
    serian el tema que es bueno y de actualidad.
    b) que aspectos consideras que se deben mejorar:
    el vocabulario por algunas palabras escritas, que no son muy usuales en nuestro lenguaje cotidiano.
    c) que aspectos técnicos deben cuidarse:
    A quien está dirigida la actividad, los aspectos a evaluar en la rúbrica no se mencionan,
    d) que aspectos sociales deben cuidarse:
    Nivel social y cultural a quien está dirigida esta actividad

    ResponderEliminar